Adaptación a la cetosis

oil-in-water-1438353_640

En su día expliqué los fundamentos de la dieta y lo que era la cetosis, lo podéis volver a leer aquí. Sin  embargo nunca he explicado que es la adaptación a la cetosis. No es algo de lo que los médicos suelan hablar demasiado, entre otras cosas porque todavía existen médicos contrarios a este tipo de alimentación. Antes de enfrascarnos con el tema vamos a ver como funciona el cuerpo humano cuando su fuente de energía proviene de la glucosa.

Glucosa como fuente principal de energía.

Según la medicina convencional  (arcaica según mi punto de vista) la glucosa es la principal fuente de energía que nuestro cuerpo utiliza como combustible. Cuando comemos carbohidratos, generamos insulina ya que esta es la llave que abre la puerta para entrar a las células y poder gastar esa glucosa como fuente de energía. Esto es el metabolismo de los azúcares.

Pero si no la gastamos se convierte directamente en grasas para poder utilizarla posteriormente. Lo que resulta absurdo es que nuestro cuerpo guarde la glucosa en forma de grasas si no tiene un plan diseñado para utilizarlas. Pues no solo lo tiene, sino que además esta preparado para darle al botón del cambio, pero necesita más de 4 días.

 

Adaptación a la cetosis

Entrar en cetosis cuesta unos 4 días aproximadamente, siempre dependerá de la cantidad de glucógeno que exista en nuestro cuerpo, cuando antes lo eliminemos antes forzaremos la cetosis. De hecho la forzamos, sí, porque en ese momento nuestro cuerpo esta programado para seguir el metabolismo de los azúcares.

Pero, ¿qué ocurre cuando llevamos meses en cetosis inducida? Pues que al cabo de unos 3 o 4 meses nuestro metabolismo cambia y se prepara para metabolizar las grasas y no los azúcares, eso quiere decir que ya nos hemos adaptado a la cetosis. En ese momento nuestro cuerpo entiende que no va a utilizar la glucosa de forma habitual y ha aprendido a utilizar las grasas como fuente principal de energía. Por supuesto el proceso es mucho más complicado, incluso algunos órganos de nuestro cuerpo cambian para procesar las grasas eficientemente, pero no quiero entrar en detalles que dormirían hasta a un búho. Simplemente lo que quiero que entendáis es que no es lo mismo estar en cetosis nutricional o inducida que estar adaptado a la cetosis. Para considerar  que se está adaptado nuestro metabolismo debe haber cambiado.

Hay que tener en cuenta que una vez que haya cambiado no lo hará para siempre, sino que en el momento que tomemos más de una cantidad de carbohidratos (50gr para la mayoría de los mortales) volverá a utilizar la glucosa, lo bueno de estar adaptado es que volver a la combustión de grasas será mucho más fácil, siempre y cuando el consumo de azucares sea de forma esporádica, sino nuestro metabolismo volverá a cambiar. El cambio a la combustión de azucares es más rápido, esto ocurre porque nuestro cuerpo sigue pensando en la edad de piedra, y cree que los azucares no son fáciles de conseguir, en cuanto los consigue los utiliza y lo que sobra lo guarda en forma de grasas (por si acaso).

Debéis recordar que esto no es una dieta para perder peso que hagamos 3 meses y dejemos para volver a comer hidratos de carbono sin control, esto es un tipo de alimentación, que no es fácil de seguir debido al exceso de alimentos procesados que nos rodean pero, que mucha gente necesita para sanar su cuerpo, eventualmente se añadirán carbohidratos buenos pero siempre con un máximo diario dependiendo de las necesidades de cada uno.

Una vez estes adaptado a la cetosis, para tu cuerpo será coser y cantar vivir de ese modo.

 

 

Resistencia a la insulina.

Muchas veces nos preguntamos por qué existen personas que comen como bestias y no engordan y porque otras pasan por delante de una panadería y engordan 5 kilos de repente.

adelgaza-sin-privarte-de-nada

Os presento a la cada vez más conocida resistencia a la insulina. Vamos a explicar que es y porque es tan importante detectarla a tiempo.

La insulina

Es una hormona que ayuda a que la glucosa (o azúcar), que proviene de los alimentos, pueda entrar a las células y obtener energía para nuestro cuerpo. Hasta ahí todo claro, la insulina hace que podamos convertir el azúcar que injerimos en energía. Pero algunas personas tienen un problema con la sensibilidad de esta hormona, un problema que puede ser grave si no se controla. Se llama resistencia a la insulina la incapacidad de nuestro cuerpo a sentir su presencia, o dicho de otro modo, nuestro cuerpo no sabe que la insulina está ahí.

Resistencia a la insulina.

Pero, ¿por qué es un problema? Bueno, cuando la insulina está alta nuestro cuerpo no puede utilizar la reserva de grasa como combustible. No importa cuanto ejercicio hagas, no vas a quemar grasa si tienes resistencia a la insulina. Lo que ocurre es que te puede dar una bajada de azúcar y marearte, entonces el cuerpo quiere más azúcar porque no sabe que ya lo has consumido.

Lo voy a explicar de otro modo: consumes carbohidratos, tu cuerpo los almacena directamente en forma de grasa porque no recibe la respuesta de la insulina, que como no se mete en las células se queda elevada, y como está elevada no puedes quemar grasa, y entonces el cuerpo te pide más azúcar, que transforma otra vez en grasa que no puedes quemar y así eternamente…

Causas de la resistencia a la insulina

Las causas de este trastorno pueden ser diferentes dependiendo de la persona, puede ser debido a un exceso del consumo de los carbohidratos, si consumes muchos azúcares el cuerpo fabrica tanta insulina que al final se insensibiliza.

Otra causa es por ejemplo el Síndrome de Ovario Poliquístico, que provoca la resistencia a la insulina entre otras cosas.

¿Se puede mejorar?

La respuesta es sí, existen formas de mejorar este síndrome metabólico, una es reducir la cantidad de carbohidratos (por eso la dieta cetogénica como estilo de vida o alimentación es una buena opción) También existen medicamentos como la metformina que nuestro medico nos puede recetar tras habernos hecho las pruebas oportunas.

En próximos posts hablaremos más en profundidad de este tema.

10 razones por las que puedes no estar perdiendo peso en una dieta keto

belly-2354_1920

1. Pierdes grasa pero no lo notas.

La perdida de peso no es un proceso estático. Si te pesas todos los días no notarás si hay perdida de peso real, unos días pesarás más y otros habrás engordado. Esto no quiere decir ni de lejos que la dieta no funcione, lo único que quiere decir es que eres humano y tu peso fluctúa. Mucha gente pierde cantidades de peso altas durante la primera semana de dieta, pero son básicamente líquidos. La pérdida de peso se frena después de la primera etapa. Porque empezamos por fin a perder grasa, que es lo que en primera instancia estamos buscando. O quizá si vamos al gimnasio estamos empezando a ganar masa muscular y no se nota en la báscula, así que en cualquier caso saca la cinta métrica por que va a ser tu mejor amiga, la que de verdad te diga si estas o no adelgazando.

2. No has recortado suficiente los carbohidratos.

Algunas personas son más sensibles a los carbos que otras, y necesitan ingerir una cantidad menor. Si notas que hay un parón baja tu ingesta a 50gr, si aún así no pierdes peso baja hasta 20gr una temporada, comiendo proteína grasas saludables y vegetales de hoja verde. para aseguraros de que estáis comiendo por debajo de 20 podéis crearos una cuenta en Fatsecret para llevar la cuenta, también podéis bajar la aplicación de móvil y escanear los códigos de barras o simplemente buscar los alimentos y poner las cantidades, hay una opción para ver los carbos netos también.

3. Te pasas la vida estresado

Buenos días Cortisol te presento a los lectores del blog, preséntate por favor.
-Hola queridos lectores, soy el cortisol, una hormona que se encarga de controlar vuestro apetito. Me activo de una forma descontrolada cuando estáis estresados y os domino para que queráis comer alimentos altos es grasas pero también en carbohidratos.

Así que nada cuando estéis estresados buscad algo que os relaje como la música, la meditación, leer un libo o jugar con la videoconsola mientras os bebéis algo light. Lo último funciona creedme, estáis tan concentrados huyendo del alien que se van el hambre y a veces las ganas de vivir xD.

4. Coméis  pero no os nutrís.

Cuando se sigue una dieta de este tipo hay que remplazar lo que se quita por opciones saludables y por supuesto con valores nutricionales. Esta bien comer una barrita baja en carbos de vez en cuando pero la realidad es que no podemos vivir de barritas a diario. Comed carnes, huevos, quesos, frutos secos, frutos del bosque, etc… y en una urgencia entonces elegiremos algo menos saludable pero solo como última opción. Y por supuesto ni se os ocurra comer solo proteina, es la peor idea que se puede tener. Para entrar en cetosis hay que comer grasas, de las buenas si, pero grasas.

5. Demasiados frutos secos

Pues sí, si nos pasamos con los frutos secos (que están muy ricos) nos pasamos con las calorías y ¡pum! a la mierda la dieta xD

6. No dormir suficiente.

Hay mucho estudios que demuestran que la falta de sueño engorda, que ¿porque? Lo explico, la falta de sueño estresa así que, hola cortisol bienvenido de nuevo.

7. Te pasas con los lácteos.

Resulta que las proteínas de los lácteos funcionan de un modo parecido a los carbohidratos y disparan la insulina. Esto provoca que la energía se almacene, así que prueba a eliminar los productos lácteos una temporada, la mantequilla no es un problema ya que no tiene prácticamente proteínas.

8. ¡¡Mueve tu cucu!!

No me voy a poner a explicar los beneficios del ejercicio, es evidente que hay que hacer ALGO, además las endorfinas son maravillosas, por que renunciar a ellas y a estar tersos y maravillosos 🙂

9. Te pasas con las calorias.

La idea de las dietas cetogénicas es que con el tiempo el hambre se va y consumimos menos calorías. Si te pasas con las calorías no hay perdida de peso, es una cuestión de números.

10. No estas siendo realista.

No esperes perder 10 kilos es una semana, no funciona así. Una perdid razonable de peso es de medio a un kilo a la semana una vez hemos pasado la primera fase. ¡¡¡Así que sed realistas!!!

Keto pizza 5 minutos

Hoy toca una recetita de pizza con un ingrediente estrella, como dije en la entrada del psyllium husk, uno de esos ingredientes que no puede faltar en la lista de la compra.

esta receta no es mía pero me he permitido el lujo de traducirla para que todos podamos disfrutarla.

Masa para la pizza

  • 2 huevos grandes
  • 2 cucharadas de queso parmesano
  • 1 cucharada de psyllium husk
  • 1/2 cucharadita de sazonador de pasta
  • Sal al gusto
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva

1. Ponemos todos los ingredientes secos de la masa en la jarra de la batidora y lo mezclamos.

IMG_3476

2. Añadimos los dos huevos y lo batimos todo al menos 30 segundos para que el psyllium absorba los líquidos.

IMG_3480

3. Se pone a calentar el aceite en la sarten y se añade la masa como si fuera una tortita.

IMG_3491

4. una vez los huevos se cuajen le damos la vuelta. Una vez se haya cocinado lo podemos cambiar a una placa para horno.

IMG_3494

5. una vez cocinado le añadimos lo que prefiramos por encima y metemos al horno.

IMG_3498

IMG_3504

7. ¡A disfrutar!

A #keto pizza made in just over 5 minutes. Definitely don't miss out on this one! Shared via www.ruled.me/

459 Calorías, 35g Grasas, 3.5g Carbos netos, y 27g Proteína.

Enlace original: http://www.ruled.me/5-minute-keto-pizza/

Psyllium husk

¿Qué es ese pysillium husk?

 

Es  un producto que no puede faltar en nuestra lista de la compra, porqué os preguntaréis, una por que es sano y otra porque es la alternativa para poder hacer pan y masas sin utilizar trigo ni gluten.  ¡Joder! ¡qué alegría! ¡existe la alternativa!

Yo vivo en reino unido y me resulta fácil encontrarlo, solo tengo que comprarlo en el supermercado habitual, pero los que vivís en España, en centro américa o américa del sur quizá lo tengáis más complicado. Pero siempre podéis comprar por Internet, nunca dejéis de lado esa opción. Es la única manera de conseguir productos que no existen en vuestros países. Lo podéis encontrar tanto en Amazon como en eBay.

Y como no hay mejor manera de saber utilizarlo y ver lo versátil que es con una receta, pues luego la subo.

Endomorfos y la dieta.

Lo prometido es deuda, como se suele decir. Dije que haría un post especial para los endomorfos ya que considero que es los que más necesitados están de información para perder peso o entrenar. La mayoría de los endomorfos con obesidad se preguntan entre lágrimas que es lo que hacen mal. Lo cierto es que si no te informas por tu cuenta nunca llegas a saber porqué comes lo mismo que la mayoría de tus amigos o conocidos pero tu cuerpo se resiste a perder peso. Pero no solo eso, sino que además se dedica a almacenar grasa como si se acercase un apocalipsis y fuera a haber escasez de alimentos. Huy a ver si va a ser eso… hummm.

No ahora en serio, el problema de los endomorfos es que a diferencia del resto de biotipos están en desventaja metabólica (que no seria así si de hecho estuviéramos por ejemplo en el paleolítico) el endomorfo convierte azúcares en grasa como un campeón, no los usa, no los necesita, no al menos como los otros biotipos.

Ojo que no quiere decir que no se coman carbos, ahora lo explico. Los porcentajes adecuados aproximados de cada elemento son:

  • 25% de carbohidratos
  • 35% de proteinas
  • 40% de grasas saludables

Por supuesto se pueden variar ligeramente los valores aunque eso dependerá ya de cada uno, lo suyo sería controlar si el peso fluctúa cuando cambiamos las cantidades de carbohidratos. Voy a poner un ejemplo de una dieta de manutención basándonos en esas cantidades y otra para perder peso.

Manutencion: basandonos en unas 2000 calorias que se supone que necesitamos, aunque depende de cada persona, 25% de las calorias deben venir de los carbos, entonces si un gr de carbohidrato tiene 4 calorias… a ver que sale: el 25% de 2000 son 500 y 500 entre 4 son 125, por lo tanto son 125 gramos de carbohidratos al día, y vosotros pensando que no se comen hidratos, ya estabais asustados y todo. 175gr de proteina y 88gr de grasas.

Pérdida de peso: ahora bien si lo que queremos es perder peso… vamos con las cantidades, pongamos que partimos de 1600 calorías. Serian 100 gr de carbos, 140gr de proteína y 71gr de grasas.

Pero como decía antes, depende de cada uno el cambiar las cantidades, algunos endomorfos para bajar peso solo pueden comer un máximo de 50 gr de carbohidratos al día, otros no pueden ni pasar de 20gr porque ni entran en cetosis, yo por suerte si me mantengo en 100 o menos pierdo peso con normalidad.

adult-19025_1920

Venga hay que hacerse a la idea y empezar a comer verduras!!!!!!

En el siguiente post comentaremos que ejercicios son mejores para potenciar la bajada de peso, porque… el ejercicio es impepinable.

Receta exprés de coliflor

Os traigo una recetita exprés, justo me la acabo de preparar para mañana. Es muy fácil y rápida.

Necesitaremos:

  • 1 coliflor
  • bacon (al gusto)
  • nata (medio vaso)
  • queso rayado (un puñado)
  • sal y pimienta (al gusto)

Cortamos la coliflor a trozos pequeños y la metemos en un recipiente apto para microondas junto con el bacon y la nata 10 minutos a máxima potencia.

Sacamos del microondas y removemos bien, después añadimos un puñado de queso, sal y pimienta, metemos todo al microondas de nuevo 3 minutos. Sacamos removemos de nuevo y servimos.

Y a mi no me gustaba la coliflor!!!!

Biotipos o tipos de cuerpo.

Ya os había comentado que quería hablar de los biotipos, explicar qué es y cómo nos afecta. Primero explicaré que es (obviamente xD) aunque muchos ya sabréis lo que es. Encontramos 3 tipos:

Ectomorfos:

He puesto un par de asiáticos porque parece que suelen pertenecer a este biotipo. Ya sabéis se caracterizan por ser muy delgados y fibrosos. Aunque también los hay que son armarios roperos xD. Yo los he visto…

En fin que me lío, mesomorfos (los más guays) el cuerpo que todo el mundo quiere. comen de casi todo y no se nota oiga, siempre están más o menos en forma y les cuesta nada ponerse fuertes. Pero por supuesto también engordan, al contrario que los ectomorfos que les cuesta mucho engordar.

Y por último los endomorfos, los olvidados de la evolución y digo esto porque evolutivamente están más preparados, pero claro, la evolución no tuvo en cuenta el fastfood ni el rico chocolate. Asco de vida, adivinad a cual pertenezco yo…

Esta triste porque es endomorfo…

Es broma, como podéis observar el cuerpo más bestia solo lo puede conseguir un endomorfo, son los brutos de la naturaleza. Están en desventaja en cuanto a guarrear con la comida pero, seamos sinceros no tiene la Roca un cuerpo increíble?

Qué famosos son endomorfos, entre ellos encontramos:

Ser endomorfo es una putada si no te cuidas, pero cuando te cuidas es el cuerpo más bonito. Por lo menos bajo mi punto de vista.

En mi blog me voy a centrar básicamente en los endomorfos, más que nada porque es este biotipo el que debe seguir una dieta baja en hidratos de carbono. ¿porqué ocurre esto? Pues porque los endomorfos tienen tendencia a acumular grasa, justamente por esta razón deben ingerir menos carbos, aproximadamente solo un 25 o 30% de las calorías totales deben proceder de los carbos.

Habiendo explicado esto os espero en el siguiente post donde comentaremos los porcentajes adecuados de carbos, proteínas y grasas, además hablaremos de calorías para una perdida de peso óptima.

De vuelta a las andadas

Después de pasar un muy mal año y haber abandonado el blog (y el país xD) por motivos personales, que más adelante comentaremos, he decidido volver. Sigo pensando que tengo muchas cosas que contar y compartir, de hecho en el siguiente post voy a hablar de los biotipos y de como la dieta cetogénica o una simple dieta baja en carbos puede ayudar. También explicaré otras cosas pero en principio quería simplemente avisaros de que estoy viva y de que pienso seguir adelante ayudándoos a entender porque debemos comer de este modo.

Así que nada, espero veros pronto comentando y leyendo a tope, no hay nada como apoyarnos unos a otros para seguir adelante. ¡

Hasta mañana!

4 de mayo de 2014

¡Estancada!

Pues sí, estoy de parón, la verdad es que no consigo bajar de 80.5 – 81.0, no hay manera,  estoy en esos días en que el periodo tiene que llegar y no veas que desesperación, ni bajo ni subo y encima me apetece comer ¡de todo! Pero ayer una muy buena amiga me recordó que las rebajas son el 7 de julio y en fin para que decir más jajajaja ¡a topeeee!
Por cierto os recomiendo su blog, todo de moda y rutinas de belleza, ¡es una crack!

http://sami87.blogs.elle.es/